José M. Yáñez
Autor
El dibujo y la pintura han sido aficiones ejercitadas
de forma constante en su vida. Como vocación, medio de expresión y
actividad docente. En su actividad profesional también se ha ocupado de la conservación e investigación del patrimonio construido.
Con una dilatada experiencia
universitaria en la docencia del Dibujo arquitectónico, la obra de José Yáñez
se centra fundamentalmente en el patrimonio construido: paisajes urbanos y
rurales, arquitecturas singulares del interior y del litoral, pero sin dejar de
abordar otras composiciones artísticas: marinas, bodegones, etc…
Sus trabajos son fruto de una
detenida observación y las realiza con diferentes técnicas : lápiz, acuarela, tintas,
óleo, acrílico, pastel. Se recrea en los paisajes, a los que transmite fuerza
expresiva con degradaciones cromáticas muy personales que aportan a sus
pinturas una marcada personalidad.
Comprar cuadros online
Consulta toda la obra del pintor. Expone más de 400 obras entre marinas, arquitectura rural y urbana, y una importante colección de linternas y faros de Galicia.
Visita la tienda donde podrás comprar cuadros baratos y cuadros originales.
Impresiones sobre la obra
El trabajo que hoy tengo el privilegio de presentar supone la culminación de una labor de investigación de casi treinta años, materializada en la tesis doctoral que José Manuel Yáñez, profesor universitario y Jefe de la Sección de Arquitectura y Mantenimiento de la Diputación Provincial de A Coruña leyó y defendió recientemente en la facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela y por la cual obtuvo la máxima calificación de sobresaliente “cum laude”. […]Esta publicación viene a engrosar una tradición editorial de arquitecturas relevantes de nuestro extenso patrimonio provincial construido que desde hace años la Diputación de A Coruña se ha comprometido a divulgar y que hoy, con gran placer presentamos para que sirvan de goce sensorial y que su lectura nos ayude a adentrarnos en sus historias, leyendas y paisajes únicos.Diego Calvo PousoPresidente de la Diputación Provincial de A Coruña
Entre los protagonistas que han participado en esta reciente dinámica de salvaguardia y recuperación del monasterio, José Manuel Yáñez Rodríguez ha tenido el raro privilegio de ver como su vinculación profesional con el rescate de Caaveiro desembocaba, cerrando el círculo de una implicación más personal, en la exhaustiva investigación que ahora se presenta. Defendida brillantemente en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela en junio de 2014, esta tesis doctoral mereció la unánime distinción con la máxima calificación académica, que ha venido a compensar años de laborioso esfuerzo y continuada dedicación. En mi condición de director de la tesis doctoral debo reconocer que en pocas ocasiones he podido encontrar una disposición investigadora tan entusiasta y generosa como la de José Manuel Yáñez, lo que unido a su preparación y sensibilidad para los temas relacionados con la arquitectura y el patrimonio han sido la mejor garantía para rematar con excelentes resultados un trabajo de enorme ambición, que sin duda cambiará la forma en que se han de ver y apreciar los valores de Caaveiro.
Jesús Ángel Sánchez GarcíaDoctor en Hª del Arte. Universidade de Santiago de Compostela
El profesor José Manuel Yáñez gana el certamen eumés de investigación
El arquitecto técnico y profesor de la Universidade da Coruña José Manuel Yáñez ha ganado la XVII edición del Premio de Investigación Concello de Pontedeume. Su trabajo se centra en un análisis sobre mapas históricos de la comarca. El jurado acordó la concesión del galardón por unanimidad.
José Manuel Yáñez vuelve a ganar el premio del concello de Pontedeume
La representación del valle del Eume en los mapas históricos del siglo XVI al XIX permite conocer la forma de representar el territorio a lo largo de las centurias y cómo este cambia según los acontecimientos. José Manuel Yáñez Rodríguez, arquitecto técnico, jefe de la sección de Arquitectura de la Diputación de A Coruña, profesor de la UDC y recientemente nombrado doctor en Historia del Arte con una tesis sobre la evolución constructiva y arquitectónica del monasterio de Caaveiro, ha investigado esta evolución y la ha plasmado en un trabajo que ayer mismo mereció el XVII Premio de Investigación Concello de Pontedeume.
El análisis plano a plano, después de una búsqueda en los principales archivos nacionales, desvela gracias a la toponimia la importancia de los lugares a través de los siglos y también de la propia cartografía que se perfecciona en la manera de representar los territorios.
Así, con el tiempo aumenta la precisión al nombrar lugares o accidentes geográficos aunque eso no impida errores curiosos como el que destaca el propio Yáñez respecto a la importante “Carta Geométrica de Galicia”, de Domingo Fontán, que sitúa mal el monasterio de Caaveiro. También se puede ver la importancia de Pontedeume en la Edad Media, ya que en esos planos su representación es mayor que, por ejemplo, la de Ferrol, que todavía no había llegado al XVIII y a su explosión industrial. Yáñez, para quien “As Fragas do Eume” son como mi segunda casa, publicará este trabajo en el número de 2015 de la revista Cátedra. En la de este año, que se presentará el próximo 10 de octubre, también alumbra un texto, al alimón con Antonio José Cañones Aguilar, con el que ganó el Premio de Investigación Concello de Pontedeume el año pasado. Agradece la existencia de convocatorias de este tipo, a pesar de este momento “de recortes y penurias para la investigación” y anima a los jóvenes a presentarse a concursos como el de Pontedeume.
El jurado que tomó la decisión por unanimidad, lo formaron Xosé Manuel González Reboredo, doctor en Filosofía y letras en la rama de Historia; el etnógrafo e historiador Clodio González Pérez y el profesor de Geografía e Historia Manuel Domínguez Ferro. Presidió la edila Ascensión de Vicente. El premio se entregó ayer por la mañana en el salón de plenos del Concello de Pontedeume, haciendo coincidir la fecha con la romería de San Miguel de Breamo, que volvió a reunir en la ermita y en el monte a cientos de personas.
El arquitecto técnico y profesor de la UDC José Manuel Yáñez publicará el trabajo en Cátedra.

Exposiciones
A lo largo de su carrera como pintor, Jose Yáñez, ha realizado numerosas exposiciones, algunas de ellas individuales y otras colectivas.

Publicaciones
José Yáñez ha publicado diferentes obras como autor individual o con otros autores, en su faceta de investigador
del patrimonio.