Artículos de prensa

Y para ilustrar al lector, he aquí algunos ejemplos: el horno de una herrería medieval que queda en pie en el regato da ferreiría, en el límite de los concellos de Monfero y Pontedeume, antaño propiedad del monasterio de Caaveiro, hace unos meses ha perdido casi la mitad de su muro de piedra. Una de las escasísimas “hórreas” o graneros que existen en esta comarca, languidece en O Valado-Monfero. El machuco o martinete de Cabalar en el concello de A Capela, singular muestra de la energía hidráulica aplicada a la transformación del hierro, con casi tres siglos de antigüedad,  se encuentra derruido; la preciosa capilla medieval de A Ermida, en Queixeiro- Monfero, con pinturas en su interior, tiene su fachada a punto de desplomarse, lo que ya ha sucedido con la cubierta del atrio de la de santo André, no muy distante, o la de san Antón, en Bermui- As Pontes- que está absolutamente inservible. Otro tanto podríamos decir de construcciones de menor entidad constructiva, pero no por ello menos importantes desde el punto de vista etnográfico como las curripas, para recoger las castañas, los cabanos, alpendres, palleiras, hornos, hórreos, fuentes, lavaderos, molinos, etc… La lista sería interminable.
En el capítulo de la arquitectura e ingeniería industrial, tenemos una importante deuda con la antigua central eléctrica de A Ventureira, cuya vida útil se extinguió a mediados del XX al entrar en funcionamiento la nueva central del Eume. Sus instalaciones son pasto del saqueo de los depredadores después de  haber provisto de energía eléctrica a una parte de la provincia. El malogrado anteproyecto de conversión en museo habría que recuperarlo para poner en valor un elemento tan valioso de la arqueología industrial.




volver arriba