Exposiciones
A lo largo de su carrera como pintor, Jose Yáñez, ha realizado numerosas exposiciones, algunas de ellas individuales y otras colectivas.
PAISAJES HUMANOS, PAISAJES URBANOS
Tintas. Sala PORTAS ARTABRAS A Coruña.
Una visión de paisajes urbanos de la Ciudad Vieja de A Coruña.Un conjunto de obras que, en las que, a través de un recorrido por el casco histórico coruñés de " La Ciudad Vieja" el autor nos muestra su esencia a través de rincones y paisajes urbanos por los que el paseo peatonal, sin prisas y admirando sus arquitecturas, es un verdadero disfrute sensorial.
LA CIUDAD INTEMPORAL
Tintas. E.U.A.T. A Coruña.
Una visión personal del casco histórico coruñésBajo el título "La ciudad intemporal" el autor, pretende mostrar su particular visión sobre la Ciudad Vieja de la capital coruñesa.
José Yáñez, que vivió durante muchos años en este romántico enclave coruñés, recoge los rincones en los que el tiempo apenas ha hecho mella en la arquitectura y el paisaje urbano, y que confieren a sus calles y plazas un carácter intemporal.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO NO CAMIÑO Á FIN DO MUNDO
Tintas. E.U. Arquitectura Técnica. A Coruña.
Una exposición que muestra el patrimonio construido en la prolongación jacobea de Santiago al Finisterre atlántico.Una muestra del extenso patrimonio construido de la prolongación Xacobea del Camino a Fisterra y Muxía que se inicia en la plaza del Obradoiro y, que a lo largo de cinco etapas, nos acerca al "fin del mundo" en el Finisterrae atlántico.
Arquitecturas religiosas, civiles, etnográficas, etc.. que constituyen un mosaico del riquísimo patrimonio arquitectónico de esta singular zona del noroeste gallego.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO NO CAMIÑO DO SOLPOR
Tintas. V Congreso APEGA – EDIGRÁFICA. Teatro Principal. Burgos.
Una exposición que muestra al público burgalés el rico patrimonio arquitectónico en el camino de Santiago a Fisterra y Muxía en la Costa da Morte gallegaUna muestra del extenso patrimonio construido de la prolongación Xacobea del Camino a Fisterra y Muxía que se inicia en la plaza del Obradoiro y, que a lo largo de cinco etapas, nos acerca al "fin del mundo" en el Finisterrae atlántico.
Arquitecturas religiosas, civiles, etnográficas, etc.. que constituyen un mosaico del riquísimo patrimonio arquitectónico de esta singular zona del noroeste gallego.
O CAMIÑO DO FIN DO MUNDO
Con motivo del Congreso Internacional sobre la prolongación Xacobea del Camino de Santiago a Fisterra y Muxía, celebrado en Corcubión, se presentó el patrimonio de esta ruta en una exposición realizada en la Capilla del Pilar de esta villa marinera de la Costa da Morte coruñesa.
Capela do Pilar, Corcubión .A Coruña.
A CARÓN DO MAR
Sala de Exposiciones, Casa de la Cultura, Valdoviño. A Coruña.
Una extensa muestra de óleos y acrílicos sobre el mundo del mar.En la villa marinera de Valdoviño, en el norte de la provincia coruñesa, esta muestra de pintura trata de mostrar un conjunto de imágenes del mundo del mar. Aparejos, embarcaciones, etc.. son plasmadas por el autor con la fuerza expresiva del color en una pintura figurativa trabajada mediante óleos y acrílicos.
SIGÜENZA, TRAZO A TRAZO
Sala de Exposiciones Municipal de Sigüenza. Guadalajara.
Una visión, trazo a trazo, del casco histórico de la ciudad medieval de Sigüenza.Un conjunto de obras que, en las que el pintor coruñés José Yáñez, a lo largo de un recorrido por el casco histórico seguntino, nos muestra la esencia medieval de sus calles y plazas. Rincones y paisajes urbanos por los que el callejeo pausado nos permite contemplar sus arquitecturas. Un verdadero deleite para los sentidos.
LA CORUÑA TRAZO A TRAZO
Los paisajes urbanos más singulares de la ciudad de A Coruña recogidos en esta muestra de tintas inglesas.
Sala de Exposiciones Casino de La Coruña.
ARTE E SOLIDARIDADE
Muestra colectiva de pintores coruñeses para un fin solidario.
Sala de Exposiciones de la Estación Marítima (Ayto. de La Coruña). Repitiendo el año 1.999 y 2.000
ARTE E SOLIDARIDADE
Muestra colectiva de pintores gallegos unidos por una causa común solidaria.
Sala de Exposiciones de la Estación Marítima. (Ayto. de A Coruña). Itinerante.
HOMENAJE A PICASSO
Sala de Exposiciones del Palacio Municipal. (Ayto. de A Coruña).
Muestra de pintores noveles seleccionados por la Academia de Bellas Artes Nª Sª del RosarioLa Academia de Bellas Artes coruñesa "Nuestra Señora del Rosario" realizó una convocatoria de artistas noveles con motivo del homenaje del centenario de la primera exposición que el pintor Pablo Ruiz Picasso realizó de niño en la calle Real, siendo su padre profesor de Dibujo en la capital coruñesa.
Uno de los artistas seleccionados, José Yáñez presentó obras de estilo figurativo representativas de su trabajo pictórico.
Certamen de Pintura de la F.G.G.E.
Sala de Exposiciones de la Estación Marítima. (Ayto. de A Coruña).
Certamen de Pintura de la F.G.G.E.
Sala de Exposiciones de la Estación Marítima. (Ayto. de A Coruña).
ARTE E SOLIDARIDADE
Muestra colectiva de pintores gallegos unidos por una causa solidaria común.
Sala de Exposiciones de la Estación Marítima (Ayto. de A Coruña). ITINERANTE.
ARTE E SOLIDARIDADE
Muestra itinerante solidaria de pintores gallegos
Sala de Exposiciones de la Estación Marítima (Ayto. de A Coruña). ITINERANTE.
ESCOLA GALEGA DE PINTURA
Muestra de pintores de la Escola Galega de Pintura
Casa Charry. Sala de Exposiciones. Concello de Oleiros.
ARTE E SOLIDARIDADE
Una muestra colectiva del arte de pintores gallegos unidos por una causa común.
Sala de Exposiciones de la Estación Marítima de A Coruña
OLLADAS AO CAMIÑO INGLÉS. Augatintas de José Yáñez. 2017
Exposición itinerante que ha recorrido diferentes ayuntamientos por los que transcurre el Camino Inglés.
La Diputación de A Coruña editó esta publicación que constituye el catálogo de una exposición itinerante que ha recorrido diferentes ayuntamientos por los que transcurre el Camino Inglés: A Coruña, Oroso, Carral, Neda, Ordes, Paderne, Pontedeume, etc… así como la Universidade de A Coruña, acogieron 34 aguatintas del patrimonio construido: religioso, civil, etnográfico y paisajístico que puede contemplar el peregrino que realiza la ruta iniciándola desde A Coruña o Ferrol y se dirige a Santiago de Compostela.
El autor ha querido dar continuidad a otros trabajos que, con anterioridad ha realizado, como los de la prolongación Xacobea a Fisterra e Muxía o en los caminos Francés o del Norte, por ejemplo.
OLLADAS AO CAMIÑO INGLÉS.
Casa- Museo Casares Quiroga. Concello de A Coruña. Del 12 al 30 de septiembre de 2017.
Sala de Exposiciones de la Casa da Cultura” Fernando de Casas Novoa”. Concello de Oroso. Del 5 al 15 de octubre de 2017.
Sala de Exposiciones del Centro Cultural del concello de Carral.
Del 16 al 29 de octubre de 2017.
Sala de exposiciones del Centro Cívico del Concello de Neda.
Del 2 al 18 de noviembre de 2017.
Sala de exposiciones do Museo do Traxe " Juanjo Linares" de Ordes. Del 22 al 10 de diciembre de 2017.
Sala de Exposiciones del Centro de Mayores del concello de Paderne. Del…..al….. de 2017.
Sala de Exposiciones. Vestíbulo principal de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de A Coruña. Universidade de A Coruña. A Zapateira s/n. Del 12 de diciembre de 2017 al 8 de enero de 2018.
Sala de Exposiciones de la casa da Cultura del concello de Pontedeume. Del…..al…..de 2018.