1º premio, premio de investigación concello de Pontedeume 2014

En este trabajo de investigación se realiza un análisis de la evolución de la representación del paisaje y su toponimia, referido al Valle del Eume, en la cartografía histórica desde el s. XVI hasta finales del s. XIX.
Comienza con los primeros testimonios de la representación del río Eume en la antiguedad clásica y hace un recorrido a través de las cartas náuticas y mapas en los ss.XVI, XVII y XVIII hasta llegar a los avances cartográficos del XIX, fundamentalmente los aportados por Domingo Fontán.
El arquitecto técnico y profesor de la UDC José Manuel Yáñez publicará el trabajo en Cátedra.
José Manuel Yáñez vuelve a ganar el premio del concello de Pontedeume
La representación del valle del Eume en los mapas históricos del siglo XVI al XIX permite conocer la forma de representar el territorio a lo largo de las centurias y cómo este cambia según los acontecimientos. José Manuel Yáñez Rodríguez, arquitecto técnico, jefe de la sección de Arquitectura de la Diputación de A Coruña, profesor de la UDC y recientemente nombrado doctor en Historia del Arte con una tesis sobre la evolución constructiva y arquitectónica del monasterio de Caaveiro, ha investigado esta evolución y la ha plasmado en un trabajo que ayer mismo mereció el XVII Premio de Investigación Concello de Pontedeume.
El análisis plano a plano, después de una búsqueda en los principales archivos nacionales, desvela gracias a la toponimia la importancia de los lugares a través de los siglos y también de la propia cartografía que se perfecciona en la manera de representar los territorios.
Así, con el tiempo aumenta la precisión al nombrar lugares o accidentes geográficos aunque eso no impida errores curiosos como el que destaca el propio Yáñez respecto a la importante “Carta Geométrica de Galicia”, de Domingo Fontán, que sitúa mal el monasterio de Caaveiro. También se puede ver la importancia de Pontedeume en la Edad Media, ya que en esos planos su representación es mayor que, por ejemplo, la de Ferrol, que todavía no había llegado al XVIII y a su explosión industrial. Yáñez, para quien “As Fragas do Eume” son como mi segunda casa, publicará este trabajo en el número de 2015 de la revista Cátedra. En la de este año, que se presentará el próximo 10 de octubre, también alumbra un texto, al alimón con Antonio José Cañones Aguilar, con el que ganó el Premio de Investigación Concello de Pontedeume el año pasado. Agradece la existencia de convocatorias de este tipo, a pesar de este momento “de recortes y penurias para la investigación” y anima a los jóvenes a presentarse a concursos como el de Pontedeume.
El jurado que tomó la decisión por unanimidad, lo formaron Xosé Manuel González Reboredo, doctor en Filosofía y letras en la rama de Historia; el etnógrafo e historiador Clodio González Pérez y el profesor de Geografía e Historia Manuel Domínguez Ferro. Presidió la edila Ascensión de Vicente. El premio se entregó ayer por la mañana en el salón de plenos del Concello de Pontedeume, haciendo coincidir la fecha con la romería de San Miguel de Breamo, que volvió a reunir en la ermita y en el monte a cientos de personas.
El profesor José Manuel Yáñez gana el certamen eumés de investigación
El arquitecto técnico y profesor de la Universidade da Coruña José Manuel Yáñez ha ganado la XVII edición del Premio de Investigación Concello de Pontedeume. Su trabajo se centra en un análisis sobre mapas históricos de la comarca. El jurado acordó la concesión del galardón por unanimidad.